Fuentes y Noticiabilidad
- mauriciobaquero90
- Oct 26, 2015
- 2 min read
Tema: Poder y Ética
La revista 15 minutos tiener una política frente a sus noticias en la cual busca confirmar sus noticias para no publicar chismes sin asegurarse que sean ciertos. Por lo anterior, los periodistas de la revista hablan con las personas implicadas ara confirmar los hechos, pero la información llega muchas veces por rumores o porque los mismos artistas o sus representantes se comunican para ser publicados.
Pero aveces sólo por el afan de publicar contenidos que además la audiencia a la que se dirigen va a consumir, los criterios de noticiabilidad pueden verse perjudicados. La cercanía de la noticia, el alcance, la distancia, la repercusión social son mínimas. El único criterio que aplica normalmente es la jerarquía de las personas implicadas y su posición de rating en el momento, o si tiene una historia de vida muy fuerte.
Como se trata de personajes famosos, la primicia se consigue porque algún contacto de los periodistas o de los medios se entera de algo que ocurre con alguien de la farándula. Como son personajes reconocidos, generan "alboroto" a donde van.

Un ejemplo muy claro de que se ven afectados los criterios de noticiabilidad es el siguiente:

Además debido a que es una inversión de claro, los contenidos están directamente relacionados con los contenidos de TV. Por lo tanto se apalancan de los ratings ajenos para seleccionar sus contenidos.

Las redes sociales son fuente de contenido para la revista 15 minutos. Lo que comparten los famosos y su estilo de vida se vuelve "noticia".

Los familiares de famosos aprovechan su cercanía como un pasaje a la fama. Se apalancan de la fama, al imaginario y a la recordación de las personas para el beneficio propio. Además si sus historias son fuertes, como afirma la directora de la revista, mayor será la probabilidad de que sean publicados.

Además, al ser promotor de los medios de comunicación, tiene un papel importante como patrocinador y promotor de eventos de farándula. Estos eventos son un nido de "noticias" light de entretenimiento, en donde no sólo se enteran de lo que ocurre sino que trae consigo nuevos acontecimientos (chismes) "noticiables".

De los criterios de noticiabilidad que plantea Stella Martinni en su texto: "Periodismo, Noticia y Noticiabilidad" que son:
-novedad
-originalidad, imprevisibilidad
-evolución futura de los acontecimientos
-importancia y gravedad
-proximidad geográfica
-jerarquía de los personajes implicados
-inclusión de desplazamientos
-magnitud por la cantidad de implicados
Se puede observar que los más críticos para la sociedad son importancia y gravedad, proximidad geográfica, y en resúmen cómo afecta la noticia a quien la escucha. Lo cual en estos casos es mínimo o nulo.
En este caso el criterio principal de noticiabilidad es el rating de la persona implicada en la "noticia".

Comments